RENIEC IMPLEMENTA “CAPTURA EN VIVO” EN CHACHAPOYAS, UTCUBAMBA Y JAÉN

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, viene implementando un nuevo sistema de trámite del Documento Nacional de Identidad (DNI), que incluye la toma gratuita de la fotografía y reduce el tiempo de entrega de dicho documento.

Personal de la Agencia Utcubamba durante capacitación previa
Personal de la Agencia Utcubamba durante capacitación previa

El sistema denominado «Captura en Vivo», registra de manera digital el rostro, la firma y las huellas de los diez dedos del ciudadano y se emplea para atender solicitudes de inscripción, duplicado, renovación y rectificación de DNI de mayores de edad.

El Jefe Regional Amazonas de RENIEC, Lic. Lucas Francisco Merino Vigil, precisó que este sistema  ya se encuentra en  operación en la Agencia de Jaén y el personal de las agencias de Chachapoyas y Utcubamba, se encuentra recibiendo capacitación para el uso adecuado del sistema, que ya se encuentra instalado en estas sedes.

Luego de finalizada la capacitación y concluida la etapa de pruebas; se iniciará la realización de trámites a través de Captura en Vivo, con lo que se contará con el sistema en las tres sedes de mayor producción de trámites de la Jefatura.

De otro lado, en cuanto la captura de la información biométrica es digital, permite que lo registrado ingrese a la base de datos del RENIEC en el mismo momento en que se efectúa el trámite, e inmediatamente se pude tener la certeza de que el ciudadano es quien dice ser y no hay otra persona registrada con iguales datos e imágenes. Así se consigue simplificar el procedimiento de trámite del DNI.

Simultáneamente se incrementa la seguridad de la identificación gracias a la adopción del registro decadactilar, es decir de los diez dedos de las manos del ciudadano y que enriquece y hace mas eficiente la base de datos del RENIEC.

Bajo el sistema tradicional se registran los dedos índices solamente, lo que en algunos casos especiales, dificulta la inscripción y la verificación de identidad. Con la captura decadactilar en cambio, se incrementa el nivel de seguridad, se simplifica al trámite, se reducen requisitos así como el tiempo del proceso de otorgamiento del DNI.