CAMPAÑA MASIVA DE IDENTIDAD REALIZARÁN EN AMAZONAS

FERIA DE LA IDENTIDAD: RESCATANDO TUS DEREHOS, es el nombre de la campaña que vienen programando las

Reunión de Trabajo en el Auditorio de la Municipalidad de Utcubamba
Reunión de Trabajo en el Auditorio de la Municipalidad de Utcubamba

instituciones vinculadas al proceso de Identidad – Afiliación en Utcubamba y que constituye el inicio de un trabajo articulado para lograr que más personas puedan contar con su DNI y consiguientemente, accedan a los beneficios del SIS.

Esta actividad se programó durante una reunión de trabajo realizada en la Municipalidad Provincial de Utcubamba, que contó con la presencia de titulares y representantes de instituciones como RENIEC, UNICEF, la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional Amazonas, la Red de Salud y la UGEL Utcubamba, así como del Hospital Santiago Apóstol y los registradores civiles de las municipalidades distritales e esta provincia.

La campaña se realizará en la ciudad de Bagua Grande, capital de la provincia de Utcubamba, los días 26 y 27 de abril, donde se espera una gran afluencia de pobladores de los distritos que acuden a realizar sus compras semanales, así como a vender los productos que cultivan en sus lugares de origen.

Esta actividad constituye la primera réplica del Proyecto Piloto realizado en Condorcanqui, de junio a noviembre del 2013 en Condorcanqui, donde se logró incrementar en un 180% la producción mensual de inscripciones y afiliaciones de la zona donde se implementó.

Justamente es en Condorcanqui, provincia fronteriza y ubicada en medio de la selva de Amazonas, donde se realizó la segunda reunión de instituciones vinculadas al proceso Identidad – Afiliación y se definieron las estrategias y acciones específicas a implementar durante el año en esa alejada provincia del territorio nacional.

En esta ocasión, coordinaciones y la reunión de trabajo se realizarán  bajo el marco y auspicio de la Mesa Provincial de Lucha Contra la Pobreza de Condorcanqui, en Santa María del Nieva y se definieron las estrategias más adecuadas para afrontar la tarea en un medio donde el principal medio de transporte es el fluvial y  la dispersión geográfica alcanza apenas a 3 habitantes por kilómetro cuadrado, contrastando con el promedio de las demás provincias, donde llega a 17.

En estas actividades, RENIEC interviene a través de las Oficinas Registrales Auxiliares – ORAs, la Coordinación de GRIAS y promueve además la implementación de Registros Civiles en Línea. Las primeras, las ORAs; se encuentran ubicadas en los principales hospitales, su población objetivo son los menores de 16 años y en especial inciden en la Afiliación Temprana, cuyos trámites no tienen costo cuando se realizan por primera vez.

GRIAS es la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social, que tiene como prioridad la atención también gratuita a poblaciones vulnerables y en extrema pobreza, cuya acción la realizan principalmente a través de desplazamientos a los lugares donde se encuentran sus beneficiarios.

Finalmente la implementación de las OREC en Línea, es el proceso por el cual se instala un software en las computadoras de las oficinas de Registro Civil de las Municipalidades, el que permite el trámite y expedición de actas automatizadas en las que los datos de los declarantes y padres son proporcionadas por la misma Base de Datos de RENIEC, con lo que se evitan los errores registrales y se facilita tanto el proceso de expedición como el de obtención de copias, que pueden ser solicitadas en cualquier oficina de RENIEC del país.