PROYECTO EDUCATIVO MUNICIPAL CAPACITA EN ´´ESTRATEGIAS MUSICALES PARA DESARROLLAR CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN EN LOS NIÑOS´´ EN CUENCAS DEL ALTO UTCUBAMBA

Chachapoyas, 8-7. Hoy, miércoles, 07 de agosto del 2013, culmina el segundo día de intensas y provechosas jornadas de capacitación a docentes, directoras y DSC_0133promotoras Educativas, del nivel inicial de 15 Instituciones educativas y 09 Programas No Escolarizados de la cuenca del Alto Utcubamba, que se realiza en la ciudad de Leymebamba, como parte de la ejecución del proyecto MEJORAMIENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA E INFRAESTRUCTURA DE LAS I.E.’s DE NIVEL INICIAL DE LA CUENCA DEL ALTO UCTUBAMBA, PROVINCIA CHACHAPOYAS – AMAZONAS, por parte de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas en convenio con el Ministerio de Educación.

 

El taller de estos dos primeros días (del total de 06 días) estuvo a cargo del reconocido ponente chachapoyano, Prof. Francisco Javier Herrera Tuesta, quien desarrolló  la interesante temática de: ´´Estrategias Musicales para Desarrollar Capacidades de Comunicación en los Niños y Niñas del Nivel Inicial´´.

 

El profesor Francisco Herrera manifestó que para desarrollar capacidades en el II Ciclo de Educación Básica Regular, es fundamental que la metodología lúdica se complemente con una serie de estrategias y técnicas que permitan utilizar las bondades de los sonidos y la música para desarrollar las diversas capacidades comunicativas de los niños y niñas. En este sentido, enfatizó que, en el taller a su cargo, tuvo especial interés en que las docentes, directoras y promotoras educativas incorporen a sus conocimientos la metodología adecuada para programar proyectos y actividades de aprendizaje y cómo desarrollarlos diariamente con los niños.

Por su parte, la profesora Magda López Pérez, docente de la I.E. 054 del anexo del Valle de Los Chilchos, distrito de Leymebamba, expresó su agradecimiento a la Municipalidad Provincial de Chachapoyas por estar ejecutando este proyecto que está ayudándole mucho como docente, madre de familia y ciudadana, y, emocionada, manifestó que su institución educativa está ubicada a más de once horas de camino a lomo de acémila y que ahora, pese a la gran distancia, está siendo beneficiada con construcción de aulas, con la implementación de diversos equipos y materiales educativos y con interesantes jornadas de capacitación.

 

Este Segundo Macro Taller de Fortalecimiento de Capacidades inició el lunes 05 y concluirá el sábado 10 de agosto. Los temas son desarrollados por un equipo multidisciplinario: docentes, nutricionistas y psicólogos, que abordan, entre otros temas: ´´La desnutrición infantil´´,  ´´Importancia y alimentación saludable con productos de la zona´´, “niño travieso o hiperactivo´´, “Educación sexual en la primera infancia´´, ´´Importancia de los materiales educativos´´, ´´ Estrategias lúdicas para el buen uso de los materiales educativos y sectores del aula dentro de la jornada pedagógica´´ y ´´Rutas de aprendizaje´´, que benefician en total (con este proyecto de la cuenca del Alto Utcubamba y el de la cueca del Sonche) a más de 800 niños de tres a cinco años, a más de cincuenta directoras, docentes y promotoras eductivas del nivel inicial y más de dos mil padres de familia, líderes comunales y ciudadanos de las localidades intervenidas.

 

Con esta iniciativa en ejecución, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, liderado por su Alcalde prof. Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio, está contribuyendo a disminuir las grandes desigualdades existentes en el servicio educativo del nivel inicial, especialmente en la zona rural de la provincia de Chachapoyas, y se está propiciando las condiciones y capacidades adecuadas para que los niños y niñas de tres a cinco años se eduquen y formen de manera integral.