SE CONFORMO COMITÉ PARA ELABORAR CONVENIO DE INTERCAMBIO PRESTACIONAL EN AMAZONAS

P1030263A
Miembros del Comité Local para la elaboración de los términos del Convenio de Intercambio Prestacional en Amazonas.

Su función consistirá en orientar y ejecutar las acciones que lleven a la suscripciòn del Convenio entre EsSalud, el SIS, la DIRESA y el Gobierno Regional Amazonas, que permitirá el acceso de sus asegurados a servicios de salud, tanto del Seguro Social como de los establecimientos de la DIRESA.

 

Este convenio significará una mejora sustancial en la atención de la salud de la población local, puesto que permitirà un mejor uso de la infraestructura, equipamiento, así como de profesionales y técnicos de estas instituciones.

 

Los próximos pasos a ejecutar en este proceso, son identificar las prestaciones que se brindarán inicialmente en el marco del Intercambio Prestacional y determinar en que establecimientos de salud de ambas entidades se aplicará este sistema.

 

Aunque, como se indica arriba, este será un proceso gradual y progresivo, se puede afirmar como ejemplo, que uno de los beneficios que recibirán los asegurados de EsSalud, será la atención en los puestos, postas y centros de salud de la DIRESA, ubicados en zonas rurales donde no existen similares del Seguro Social.

 

Las aseguradas al SIS, por otro lado, podrían hacer uso del Mamógrafo que posee EsSalud en Chachapoyas, reduciendo sustancialmente el tiempo y el costo que significa trasladarse a otras regiones del país para realizar este examen.

 

De este modo, se viene identificando servicios, exámenes y otras prestaciones que pueden significar una mejora en la atención de los usuarios, labor a la que están abocados los técnicos de ambas instituciones y cuyos resultados serán expuestos en la próxima reunión, del comitè, a realizarse el próximo 15 de marzo en la sede de EsSalud.

 

El Comité es integrado por el doctor Eduardo Rodríguez Sota, la Lic. Nanie Tinoco Silva y el doctor Henry Vigo Rey por EsSalud; por el licenciado. Moisés Fhilco Cari, la doctora Margareth Tello Canchapoma y el licenciado Francisco Merino Vigil por el Seguro Integral de Salud.

 

Por parte del Gobierno Regional Amazonas y su dependencia, la Dirección Regional de Salud Amazonas, el comité está conformado por el contador Jorge Herrera Torres, el doctor José Alatrista Ávila, el doctor Carlos Lino Larrea y el economista Héctor Cóndor Montenegro.

 

En razón a la condición interinstitucional del comité, la dirección del mismo será colegiada, quedando en condición de representantes los titulares de cada institución.

San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, 20 de febrero de 2013