Se pondrán en valor mas restos arqueológicos en Kuélap
Kuélap es en sí el atractivo turístico mas representativo de Amazonas y quizá del norte del país, sin embargo pocos conocen que el edificio principal es parte de una serie de sitios y construcciones que exceden en mucho lo que se muestra al visitante y que abarca lugares ubicados en todo lo ancho del Anexo del mismo nombre.

Dos de ellos, «Sílic» y «El Imperio», serán puestos en valor en el marco del proyecto que se viene ejecutando en el marco del proyecto «Establecimiento de las bases para el Desarrollo Rural a través del Turismo en el Corredor Turístico del Valle del Rio Utcubamba, Sector Pedro Ruiz – Leymebamba», el mismo que es financiado a través de un millonario préstamo otorgado por la Cooperación Japonesa a través de JICA.
Se espera que luego de concluidas las obras e incluidas dentro del guión turístico y recorrido turístico de Kuélap, contribuya a compensar la carga diaria de visitantes para evitar riesgos a la integridad del complejo arqueológico y a la vez incremente el tiempo de permanencia de los turistas en la zona, dos factores fundamentales vinculados a la conservación y preservación del recurso la primera, y a la rentabilidad y mejora de la actividad turistica la segunda.
La Oficina de Relaciones Públicas del Gobierno Regional Amazonas indicó a través de una nota de prensa, que los proyectos están casi listos, y que el Gobernador Regional, Gilmer Horna, se encuentra realizando gestiones de alto nivel con funcionarios de la JICA para lograr el pronto inicio de las obras.
El proyecto contempla varios componentes, dentro de los cuales se incluyen varias obras de instalación de servicios básicos y complementarios como rellenos sanitarios, puesta en valor de recursos arqueológicos, así como mejoramiento y asfaltado de carreteras, entre las que se cuentan las vias Chachapoyas – Aeropuerto, Caclic – Luya – Lámud y Lámud – Quiocta, las mismas que ya se encuentran en proceso de ejecución.
Dentro de la ejecución del proyecto también se prevé la puesta en valor de la Caverna de Quiocta que incluye sistema de iluminación; parador turístico en la catarata Yumbilla; Camino Prehispánico Cápaq Ñan Chachapoyas Levanto; Gestión Turística y Desarrollo Comunitario; así como la construcción del Centro Cultural Chachapoyas que incluye el Museo Regional.