PUMACHAKA: MONOLITO CHACHAPOYA PARA CONSERVAR Y CUIDAR

Chachapoyas, 21-06. A orillas de la calzada, a menos de dos metros de la carretera Chachapoyas – Leymebamba, se encuentra un extraordinario monolito: Pumachaka, o Puma de Piedra, en el – Quechua local, a decir de estudiosos locales, sería parte de un complejo religioso destinado al culto al agua.

Esta hipótesis es apoyada por el hecho de que en la parte superior de la talla, se encuentra un canal que en tiempos en que estuvo en uso, corrió por él agua. Además, a pocos metros del lugar, desemboca una corriente de agua que pasa por debajo de la carretera.

En su desembocadura al rio, esta pequeña quebrada choca contra varias rocas de formas geométricas que serían parte también del templo o conjunto religioso.  Estudiosos locales mencionan que en la parte superior de la zona, se hallan también mas evidencias que confirmarían el hecho.

Pumachaka ha sobrevivido a las inclemencias del tiempo y la naturaleza a lo largo de cientos de años, pero no pudo con la ambición y desconocimiento de depredadores que, pretendiendo arrancar la figura grabada en alto relieve en ella, la mutilaron.

Pumachaka, aún está allí, esperando ser conservada, protegida y restaurada, para convertirse en un impresionante atractivo turístico que incrementaría las rutas o cirtuitos turísticos del Alto Utcubamba.

Es quizá un buen momento para que la empresa que tiene a cargo el asfaltado de la vía a nivel de Bi Capa, imitanto el gesto de Electro Oriente y MIM, asuma el financiamiento de la restauración y puesta en valor de Pumachaka, como una acción de Responsabilidad Social, sería muy bien visto por la población.

Está en manos de las instituciones vinculadas al turismo y la conservación impulsar esta iniciativa que podría conducir al incremento de nuestros productos turísticos.