CONCESIÓN DEL TITULO DE FIDELISIMA CIUDAD DE CHACHAPOYAS
REPUBLICA PERUANA
EXCMO. SEÑOR
José Modesto Vega como Diputado de la Provincia de Chachapoyas ante V.E. a nombre de ella con todo respeto a la alta consideración del V.E. su infeliz situación y algunos remedios para aliviarla haciendo las reflecciones siguientes.
La situación local de la provincia de Chachapoyas, está colocada acia el principio de las grandes montañas del Rio de los Amazonas, lindando por una parte con Moyobamba y Lamas, dos provincias sumamente pobres despobladas y divididas por distancias y caminos por donde solo se puede andar a pie; por otra con las deciertas e impenetrables montañas del Río Marañón y finalmente por la parte del Sur con la provincia de Caxamarca del qual dista cien leguas de malos caminos; se halla pues aislada y arrinconada en los últimos confines del Perú, sin esperanza de comercio con los havitantes de Moyobamba y Lamas ya porque los fragosos caminos de montañas no permiten tránsito … poseen, nideasi conocen el oro y plata, ni con la provincia limítrofe de Cajamarca, porque los gastos de transporte de los pocos artículos que tiene exeden a su valor en una provincia tan abundante como ella, y es la primera causa de su desgracia.
(…)
En tan lamentable conflicto ¿Qué recurso le queda a esta provincia para el remedio de sus males? Solo podrá dárselo a lo menos en alguna parte el Exmo. Consejo del Gobierno, que hace las veces de padres de los pueblos, que cuida de remover sus males y para proporcionar los canales de Prosperidad. La Provincia confía que oirá los gemidos que le dirige por el órgano de uno de sus representantes. Es imposible que deje de merecer toda la atención de V.E.; la triste suerte de treinta mil habitantes que se hallan situados en los últimos confines de la República sin tener en todo su basto territorio, siquiera una sola escuela pública de primeras letras, porque no hay fondos, no arbitrios con que dotarla. Tan importante objeto habría sido expuesto a la consideración del Congreso de que he sido nombrado Diputado, pero postergada su instalación hasta otra época se convierten sus ojos acia la benignidad de V.E., porque no permite un momento de demora el alivio de sus males, que espera de V.E. con la mas grande seguridad.
No será demás el exponer el mérito de la Provincia y ciudad de Chachapoyas, quando venció denodadamente a Exercito de los Realistas que subieron de Moyobamba a convinarse con los de la provincia de Cajabamba y Otusco contando para segura la victoria; hombres que jamas habían ni oydo el nombre de la guerra presentaron sus pechos a las balas, y las mujeres mismas haciendo desprecio de la muerte alcanzaban en el fervor del combate municiones y víveres a sus conciudadanos. Seguramente si no hubiera opuesto tan vigorosa resistencia a los rebeldes, hasta el término de destruirlos, habría sufrido la causa de la libertad incalculable atraso, al unirse estos con los de la provincia de Huamachuco; que habían sublevado los mayores pueblos de ellos.
Presento a lo visto de V.E. el infeliz quadro receñado de mi Provincia, aunque muy diminuto, le propondré algunos medios, que en algún modo pueden repararla; medios, que los más han sido ya elevados a su conocimiento por conducto de D. José Braulio Camporredondo compañero de mi Diputación por aquella Provincia.
1ro. Siendo el cultivo del tabaco el único reglón que ha poseído como estancado en ellas por ser el mejor de todo el Perú, puede adquirir un gran impulso, si se prohíbe la introducción de tabaco extranjero o a la menos se le grava de tales…, y no pueden importarlo dejando al de otra provincia sin ellos o con el más moderado que puede ser (…)
2do. La miserable aduana de Chachapoyas no solo no rinde utilidad alguna a favor del Erario, sino que no alcanzan sus productos a pagar los pocos del empleador (…) luego es urgente su extinción (…)
3ro. Que sean libres de derecho los frutos, producciones y manufacturas del País y de las montañas en qualesquiera territorio de la República por el término de diez años, en que quizas podría variar el total estado de la Provincia.
4to. Que por el propio término sean declarados libre de todo cupo, erogación, reclutamiento de hombres para la Milicia y de cualquier grabamen, porque la pobreza y despoblación de aquellos bastos terrenos exije forzosamente estas provincias.
5to. Que V.E. tenga la bondad de mandar que los créditos actibos que just. Corresponden a los establecimientos públicos de aquella provincia contra el Estado, sean pagados en efectivo o en bienes de la Hacienda Pública para invertirles en la dotación de maestros de primeras letras (…)
6to. Que en premio a la victoria que ganó contra los reveldes de Moyobamba a las puertas de la ciudad a que coperaron los mujeres confundiéndose con el rigor de la acción con los guerreros; se les conceda el Título de Fidelísima Ciudad
7mo. Que por la misma razón se averigue los hombres y mujeres que más se distingueron en aquella batalla para que se les premie con la medalla de S.E. El Libertador.
Estos Exmo. S. Los medios que propongo para el alivio de aquellos infelices habitantes y son los mismos que reconociendo a su alta consideración, penetrado, que así como todos sus desvelos se dirigen al bien grato, así también, dirigirá sus miradas asia aquella parte de la República que sin duda le llenará de ternura y compasión para proveerla de Remedio.
Por tanto.
A.V.E. pido y sup. se sirva acceder a tan jesta solicitud.
José Modesto Vega.
Lima Junio 30 de 1826.
Vista esta solicitud y atendiendo a que por parte del Gobierno se han satisfecho anticipadamente en el Reglamento de Comercio las aspiraciones del interesado con respecto a la extinción de las aduanas interiores y a la creación… los frutos y manufacturas del Perú que reclama pa la provincia de Chachapoyas; concédesele a su capital el título de Fidelísima Ciudad en remuneración a sus antiguos servicios. Téngase presente los atrazos que sufren sus habitantes en el cultivo y expendio del tabaco por la introducción del extranjero, al tiempo de hacer el arreglo del estanco de este ramo; no ha lugar a la pretención de que se les ecsima de los cupos y reclutamientos por no ser justo dictar una medida parcial que favorezca a una sola provincia; e informe el Proyecto del Departamento de la libertad, clasificando los créditos correspondientes a sus establecimientos públicos que gravan contra el estado, designando las entradas que disfruta el comercio de la Merced de la provincia, el número de escuelas que podrán dotarse con ellas y a quienes repusa acreedores a ser agraciados con el busto de S.E. El Libertador.
Rúbrica Rúbrica Rúbrica
P.E.S.M.D.Y.
Riva
Fuente : Manuscrito de José Modesto Vega. Diputado
Prov. Chachapoyas año 1825 – 08 folios hábiles
Extractado : Prof. Enrique P. Vigil Angulo
Nota : Se ha observado la ortografía original del texto